viernes, 14 de octubre de 2016

mios de los templarios

7 mitos sobre los caballeros templarios que aún siguen en pie

Los caballeros templarios fueron una orden creada durante la Edad Media, con el propósito de llevar adelante una batalla religiosa para recuperar la Tierra Santa. Muchas son las historias sobre las Cruzadas y la vida de estos caballeros, pero la mayoría fueron inventadas en el correr de los años. Aquí te dejo los mitos sobre los caballeros templarios que aún siguen en pie.

7. Eran adoradores del diablo

La idea de que los templarios eran adoradores del diablo viene de la Inquisición, cuando la Iglesia tuvo que sentenciarlos como culpables para así poder confiscar sus pertenencias. Fueron torturados hasta confesar esos crímenes y una vez habían hablado, ya no podían retractarse. Entre las acusaciones se encontraban la adoración a ídolos satánicos y la homosexualidad entre miembros de la orden. Sin embargo, no hay pruebas de que realmente haya sucedido así, fue solo una manera de exterminar a un grupo que ya no servía, pero tenía muchas riquezas y poder.

6. Cuidadores del Santo Grial y la sangre real

Al parecer, numerosas historias colocan al Santo Grial, la copa de la cual habría bebido Jesús en la última cena, como el centro de los tesoros templarios. Pese a que muchas de sus supuestas reliquias se perdieron, siguieron custodiando el Santo Grial, que se encontraría escondido en algún sitio. Se dice también que es la línea real de sangre, los descendientes de Jesús que están escondidos bajo la protección del Temple.

5. Había 9 hombres al principio y al final

Es cierto que 9 fueron los hombres que fundaron la Orden del Temple, pero cuando fue disuelta todavía había muchos. Si bien se dice que se escondieron hacia el final, en realidad estaban muy a la vista, cruzando desde Tierra Santa hacia otros sitios. Además, su relación con el Islam no era tan lejana como pensarías.

4. No eran más poderosos que los reyes

Suele decirse que los caballeros templarios eran más poderosos que los reyes, pero la realidad es que de ser así no hubieran muerto en la hoguera. Felipe IV los acusó y mandó a ejecutar, exterminando a la orden rápidamente.
Publicidad

3. No necesitaban ser vírgenes para formar parte de la orden

Durante años se dijo que para convertirse en un templario un hombre debía ser virgen, sin embargo, esto no es cierto. Solamente debían tomar el voto de castidad, que les impedía mantener relaciones sexuales mientras estuvieran en la Orden.

2. Los francmasones descienden de los caballeros templarios

Los francmasones han declarado varias veces ser descendientes de los caballeros templarios, además de guardar muchos sus secretos. Pero no existe manera de que estas personas tengan conexión con aquellos caballeros templarios, quienes en realidad murieron hace muchos años.

1. La francmasonería esconde los tesoros templarios

Cuando los templarios fueron exterminados, el rey Felipe IV les debía mucho dinero pero precisaba más. Así ideó el plan de matarlos y quedarse con sus riquezas. Luego de muertos los caballeros, es probable que algo de dinero haya ido a parar a manos del rey y el resto de los tesoros fueran escondidos o tomados por otras órdenes de la época.

significado de la cruz de los templarios

La cruz patada o cruz paté, es aquella cruz cuyos brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos. Su nombre proviene de que los brazos de este tipo de cruz parecen patas. Existen muchos tipos de cruces patadas.
La cruz paté se asocia con los caballeros templarios. «El 24 de abril de 1147, el papa Eugenio III concedió a los templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz; cruz sencilla, pero ancorada o paté, que simbolizaba el martirio de Cristo; de color rojo, porque el rojo era el símbolo de la sangre vertida por Cristo, pero también de la vida. La cruz estaba colocada en su manto sobre el hombro izquierdo, encima del corazón.»1
Posteriormente, fue utilizada por los caballeros teutónicos (su emblema era una cruz patada negra sobre fondo blanco) y más tarde fue asociada a Prusia y al Imperio alemánde 1871 a 1918. Los militares alemanes continuaron usando esta cruz después de 1918. Una versión de la Cruz de Hierro es empleada actualmente por el ejército alemán como su símbolo y se pinta en aviones y vehículos militares.
Algunas modernas organizaciones francmasonas utilizan la cruz paté, lo que a veces puede causar confusión con la versión usada por la Orden de los Caballeros Templarios.
Esta cruz también se coloca delante del nombre de un obispo que emite el imprimatur o en determinados mapas y señala el lugar donde se encuentra una localización cristiana.
La cruz patada es emblemática de la región geográfica del Vexin, en el noroeste de Francia, donde se encuentra en numerosos mojones y cruces de monumentales.
Una versión de la Cruz Patada es usada por Teletón, evento benéfico de ayuda a niños lisiados, en las Teletones de ChilePerú y Uruguay.

miércoles, 12 de octubre de 2016

porque los templarios vivieron tanto tiempo

La versión más conocida del origen de la  es que esta fue creada para ayudar y proteger a los peregrinos cristianos de bandidos y salteadores de caminos mientras se dirigían a Tierra Santa. Con el paso del tiempo,esta orden monástica alcanzaría tal magnitud que fue extremadamente rica y próspera.
En un reciente estudio publicado en la revista Digestive and Liver Disease, algunos investigadores han estado buscando una explicación que resolviera uno de sus misterios más perdurables ¿por qué los miembros de la Orden del Temple parece que pudieron vivir más de 60 años en un momento histórico en que la esperanza media de vida estaba entre los 25 y 40 años?
El primer Gran Maestre del Temple, Hugues de Payens, por ejemplo, vivió hasta la edad de 66 años o el Gran Maestre Jacques de Molay, que fue quemado en la hoguera, había llegado a los 67 años.
Según el estudio mencionado, la clave de esta longevidad era su dieta y sus hábitos de higiene, nada habituales en la época.
“Era obligatorio lavarse las manos antes de comer”, comenta el coautor del estudio Francesco Franceschi, de la Universidad Católica de Roma. “Por otra parte, el comedor debía estar siempre muy limpio y siempre con manteles disponibles. En cuanto a los , estaba estrictamente prohibida, agradeciendo mucho el pescado, el queso, el aceite de oliva y la fruta fresca”.
Franceschi y sus colegas estuvieron indagando en documentos históricos de la época y observaron que los caballeros comían carne sólo tres veces por semana, evitando así los riesgos carcinogénicos de la carne a la parrilla que era muy habitual por aquella época. Consideraron el marisco el mejor sustituto de la carne, aprovechando de esta manera los beneficiosos efectos de los ácidos grasos omega-3. También consumían grandes cantidades de legumbres.
Estos hábitos alimenticios no eran habituales, pues en la Edad Media la mayoría de la gente tenían dietas ricas en grasas y con grandes aportaciones calóricas dando lugar a problemas de salud como la diabetes, la gota o la alta presion arterial.
Los templarios, al parecer, pudieron haber disfrutado de dietas alimenticias de mucho mejor calidad de las que actualmente usamos la mayoría de nosotros actualmente.

viernes, 7 de octubre de 2016

el secreto de los templarios

LOS TEMPLARIOS: La primera orden de monjes militares de la historia, los Caballeros Templarios, se formó en 1118, cuando un caballero de la Champaña, un tal Hughes de Payens, y ocho compañeros se comprometieron mutuamente bajo juramento perpetuo en presencia del patriarca, o soberano, de Jerusalén. Al principio sobrevivían de limosnas y fueron conocidos como los Pobres Caballeros de Cristo.
Los caballeros templariosLos Caballeros Templarios aparecen mencionados a lo largo de El Código Da Vinci, ya sea en relación con el Santo Grial o con la búsqueda del llamado «tesoro del templo de Jerusalén». Los caballeros pronto adoptaron el célebre hábito blanco, proveniente de los cistercienses, al que añadieron una cruz roja. Inicialmente juraban proteger las rutas a Tierra Santa para los nuevos peregrinos que iban en tropel hacia Jerusalén desde Europa tras la Primera Cruzada.
Sin embargo. los Caballeros se convirtieron pronto en una base de poder por derecho propio, y se les fueron uniendo gran cantidad de adeptos, a pesar de la aparente austeridad de su regla monástica. Por aquel entonces la Iglesia estaba muy a favor de los Caballeros. Sus propiedades estaban exentas de impuestos se les colmaba de todo tipo de favores, no estaban sujetos a jurisdicción y ni siquiera tenían que pagar los diezmos eclesiásticos tan comunes en aquel momento.
Esto, a su vez, trajo como consecuencia una creciente antipatía hacia la orden por parte de ciertos sectores del clero secular. Su fuerza se vio reforzada por un despliegue de imponentes castillos construidos en Tierra Santa, los cuales servían a la vez como bases de la campaña militar y también como capillas a las que los monjes guerreros podían retirarse.
El nombre de Caballeros Templarios parece aludir al hecho de que tuvieran su cuartel general en Jerusalén en la Cúpula de la Roca, en el Monte del Templo, que rebautizaron como Templum Domini. Muchos creían que ese sitio era el lugar en el que Salomón construyó el legendario Templo de Jerusalén, con su supuesto tesoro.

martes, 4 de octubre de 2016

la orden de los templarios

la orden de los templarios 

En 1096-1099 se desarrolla la I Cruzada, en la cual participa entre otros el Hugo de Payns.
En el año 1118, el caballero francés, llamado Hugo de Payens y el caballero flamencoGodofredo de Saint-Adhemar, decidieron impulsar la fundación de una orden monástica, cuya finalidad era la la custodia de los Peregrinos y a la guarda de los peligrosos caminos que conducían a los lugares de Peregrinación. La denominaron Orden de los Pobres Soldados de Cristo.
  • Hugo de Payns
  • Godofredo de Saint-Omer
  • Godofredo Bisol
  • Payén de Mont-Didier
  • Archembaud de Saint Aignant
  • Gondemar
  • Andrés de Montbard
  • Hugo de Champagne
  • Jacques de Rossal

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón

fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. La orden fue reconocida por el patriarca latino de Jerusalén Garmond de Picquigny, que le impuso como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.



Considerada una de las organizaciones más misteriosas de la tierra. Aunque Los Templarios se llamaban a si mismos: “Los Pobre Caballeros de Cristo”, estaban considerados como una de las estructuras más ricas de Europa.
Los Templarios eran una orden religiosa – militar conformada por hombres santos pero guerreros feroces y sangrientos.
Ellos guardaban fuertes votos de pobreza, pero con una acumulación de riquezas superior a la de muchos reyes.
La mayor reliquia de la Cristiandad estaba protegida y custodiada por ellos y se creía que buena parte de su poder venía de ahí; ellos fueron los custodios del “Santo Grial”.
Cuando Los Templarios llegan a la cima son destruidos y su fortuna se desvanece.
En 1307 el reinado de los Caballeros Templarios llega a su fin, son acusados de Herejía, interrogados intensamente y confiesan.
Dos siglos de poder y riqueza se desaparecen de la historia, pero dejando atrás un gran misterio.